Octubre 17 a Diciembre 12 REPASO SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN, ELIMINACIÓN DE SIGNOS.
enero 7 al 16 CONJUNTO N Y Z concepto elementos, operación, suma, resta, multiplicación y división
Enero 19 al 30 Conjunto en Q concepto elementos,operación, suma, resta, multiplicación y división. Regla de los signos, eliminación de S.A. Propiedades.
Febrero 02 al 13 Conjunto en Q concepto elementos, operación, suma, resta, multiplicación y división. Regla de los signos, eliminación de S.A. Propiedades. Fracción con igual denominador y diferente denominador.
Febrero 16 al Marzo 06 Conjunto en Q concepto elementos, operación, suma, resta, multiplicación y división. Regla de los signos, eliminación de S.A. Propiedades. Fracción con igual denominador y diferente denominador.
1.- Los números (4 semanas)
· LOS NÚMEROS REALES: breve descripción de los conjuntos N, Z, Q y R.
Conjuntos R
· LA RECTA REAL: representación de números reales en una recta.
· NOCIÓN DE RELACIÓN DE ORDEN: ordenación de los números
reales. Intervalo de números reales. Unión e intersección de intervalos
de números reales.
· DISTINTAS EXPRESIONES DE UN NÚMERO REAL:
expresiones fraccionaria y decimal de los números racionales. Expresión
decimal de los números irracionales; número aproximado, redondeo.
· VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO REAL: definición, números opuestos.
En la descripción de los conjuntos numéricos se evitará la
rigurosidad que se considera poco o nada comprensible para un estudiante
de primer año de Ciclo Básico. En todo momento se propondrán problemas
genuinos que pongan en evidencia el contenido que se enseña y su
aplicación.
Se iniciará al estudiante en métodos que permitan organizar datos
para el conteo, los cuales serán aplicados durante el curso en el
estudio de otros temas.
2.- Técnicas operatorias con números. (8 semanas)
· ADICIÓN Y MULTIPLICACIÓN EN N Y Z. Definiciones, propiedades.
· SUSTRACCIÓN EN N, Z Y Q. Definiciones y propiedades.
· POTENCIACIÓN EN N, Z Y Q.
Potencias de exponente natural. Definición y propiedades. Expresiones decimales.
Se estudiarán los distintos temas mediante problemas que pongan en
evidencia la práctica operatoria y la posibilidad del descubrimiento y
redescubrimiento por parte del alumno de propiedades de esas
operaciones. No se insistirá en justificaciones, ni demostraciones de
las mismas. El profesor aprovechará convenientemente las situaciones
planteadas para una ligera formalización, si correspondiera y si lo
creyera oportuno.
Se trabajará en forma flexible con las diferentes representaciones de los números, según el problema que se trate.
Es importante entender el significado y los efectos de las
operaciones, para saber elegirlas al momento de tener que resolver un
problema, así como ejercitar estrategias apropiados para realizar
cálculos, ya sea cálculo mental.
Se distinguirá entre cálculo exacto y cálculo aproximado.
Se destaca la jerarquización en la consideración del número decimal
y en el manejo de su operatoria, lo que implica la consideración de
nociones de aproximación decimal y de error, nociones éstas que serán
aplicadas al desarrollar otros temas del programa, como por ejemplo
cálculo de áreas y volúmenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario